Os invito a que conozcáis la campaña que está tras una novela que, estoy segura, os gustará y os sorprenderá.
Es importante que las personas que escribimos, quienes estamos empeñados en que la fuerza de la palabra logre sajar la piel invisible de la realidad o quienes proponemos, con nuestros textos, viajes al ayer, al pasado mañana, al ahora, a mundos irreales, a imaginaciones que cobran vida…Es importante que este círculo de «hacedores y escribidores de palabras» nos apoyemos y nos tomemos las manos.
Desde mi blogg os invito a participar en dar vida a las palabras de ITAKO, de Lluís Bussé
Campaña Itako (novela de Ficción)
Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación, para que esto sea posible nos hemos propuesto alcanzar en torno a 50 reservas, para iniciar los procesos de edición justo después de finalizar la campaña; en un plazo que puede rondar los 2-3 meses.
Dónde Apoyar
Apoya el Proyecto Itako en la plataforma Lanzanos:
https://www.lanzanos.com/bunkerbooks/proyectos/itako/
También en la web (www.distrito93.com) hay un contador que enlaza con la campaña. Entra en la sección “Campañas”.
La Novela
Ambientada en el Japón actual asistimos a la relación de la seductora Itako O-Kono con el Superintendente Kuma Nakajima. Una épica trama de incontables misterios se suceden. Superado por las gestas el policía se enfrenta a la magia y los hechizos, seres sobrenaturales, amores prohibidos y situaciones impensables. La sabiduría de la joven invidente nos conduce por misteriosos caminos. Todo se cuestiona: salvar la vida de Michiko-san, dilucidar el nexo de las tres Gracias (Cárites), seguir el Hilo Rojo del Destino, adentrarse en el territorio de los Tengu (Sojogatani), transformarse en peregrino y alcanzar la iluminación, deshacerse de un paquete con un slogan, descifrar las intenciones de La Banda de los diecisiete Tanuki, aceptar el papel de Saicho: «La más alta claridad», la marea roja…
El Autor
Lluís Bussé es licenciado en Bellas Artes y doctor en Filosofía. Nacido en Barcelona (1961), publica un libro en inglés titulado Barcelona’s Multiverse. También realiza una exposición fotográfica individual con el mismo título en el Palau Robert. Hace apenas 10 años, en el 2013, sale a la luz un poemario inédito titulado “Glasgow 15” bajo el prestigioso sello Libros del Aire. La presente novela Itako le ha permitido ahondar en algunos aspectos de la cultura japonesa fascinantes y sorprendentes. Dotado de una buena dosis de curiosidad e imaginación el relato se ha ido construyendo de forma autónoma, alumbrando los diferentes capítulos, como si el autor siguiera la senda de la Travesía de Dios (Omiwatari) encima del Lago Suwa Omiwatari Suwa-shi en Nagano-ken. Y los kami, en procesión silenciosa, guiaran las páginas del libro con antorchas.
«Recorrerás un Japón desconocido a través de una serie de hechos sin precedentes. Además, enigmáticos seres sobrenaturales, dioses, ritos paganos, y diversas pruebas, te llevarán ante la presencia de los kami, gusanos con cabeza de caballo, revoltosos zorros de media cola, entre muchos otros. De inmediato surgen infinidad de preguntas:
–¿Qué hacia la itako en el konbini? ¿Consigue Nakajima resolver el caso de las enigmáticas tres Gracias? ¿Ocupa el cuerpo de Michiko-san la misteriosa itako O-Kono? ¿Resultaron efectivos los noritos y canciones sagradas? ¿Puede un bebé convertirse en una carpa koi? ¿Saicho encarna a “La más alta claridad”? ¿Quién está detrás de La Banda de los diecisiete Tanuki? Espero que el Hilo Rojo del Destino (unmei no akai ito) consiga seducirte hasta el punto y final…».
Una Muestra
«Al anochecer aparece fuera de la tienda de campaña de los Nakajima un desnutrido anciano con un shakujo (bastón japonés de monje). El hambriento viajero solicita un poco de alimento antes de proseguir su peregrinación noctámbula. La pareja lo invita encantado.
—Coma por favor, nosotros ya hemos cenado hace un buen rato. Estamos llenos —dice la mujer.
—Acepto su amable invitación —responde el convidado—. Vengo del santuario Kosuge. Soy Kukai
—¿El famoso monje Kobo Daishi? —pregunta la itako.
—El mismo. Ya sé que debo despertar dentro de cinco millones de años. Se trata de una vulgar exageración. Tengo mucha hambre acumulada. No lo pueden imaginar.
—¿Es usted una aparición? —pregunta Nakajima con cierto aire de nerviosismo en la cara.
—Más o menos. Durante mil días me alimenté de comida sin carne: frutos secos, raíces, y brotes germinados. Meditaba durante meses por la salvación de la humanidad. Bebí cien días agua salinizada. Luego, al notar la piel adherida a los huesos y casi sin grasa corporal, tomé infusiones de urushi (la corteza del arbusto de la que se hacen la mayoría de lacados japoneses). Además, bebí agua de un manantial con altas proporciones de arsénico. El objetivo era matar todas las bacterias necrófagas de mi cuerpo que apenas parecían con vida. No lo conseguí, Ahora soy prácticamente inmortal.
La pareja se postra ante la figura hierática del virtuoso Kukai.
—¿Os lo habéis creído? ¡Ha-ha! —dice el venerable anciano.
—Del todo —contesta el detective.
—Yo también he picado el anzuelo, O-Daishi-Sama —revela la itako.
—En mi monasterio me ordenaron con el nombre de Kukai. Pura coincidencia, sospecho. Después de una larga vida monacal, he alcanzado el grado de Guji. El caso es que vengo de muy lejos para celebrar que la joven que surgió del konbini, y el hombre del gusano de seda con cabeza de caballo en el bolsillo serán padres de «La más alta claridad».
—¿Qué quiere decir? —pregunta la futura madre.
—Me refiero a la próxima natividad de su hijo, Saicho.
—¿Acaso es la reencarnación de Dengyo Daishi? —interviene la itako».
Media
Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales… la Cultura, Distrito 93 y Lluís Bussé os lo agradeceremos.
Pingback: ITAKO | Generació…